Mario Aragón, encargado de la dirección global del marketing y difusión de Revlon Professional, estuvo presente en la edición 2023 del Color On Trend 2023, en el hotel Hilton de Cancún y platicó con Modalité México acerca de su participación dentro de la multinacional estadounidense, funciones y perspectivas para la marca de cara a una nueva era en la industria profesional de la belleza, tras superar la pandemia del COVID-19 y el reto de entrar una nueva perspectiva tecnológica y digital.
Para Aragón, el ser responsable de la imagen pública de la marca no sólo es un reto, sino un honor que asume con responsabilidad y entusiasmo: “Revlon ha sido una de las marcas pioneras y más importantes en la industria de la belleza internacional, así que tener la oportunidad de manejar sus marcas profesionales tan icónicas como Revlon Professional, American Crew o CDN, es un privilegio, pero a la vez un compromiso que me apasiona. Sinceramente pagaría por hacer esto, pero que bien que reciba un sueldo”.
El mayor reto que vislumbra para la marca y, de hecho, para todo el sector, es el cambio que se vive derivado del creciente acceso del consumidor a la información y las plataformas digitales, lo que le ha permitido estar mejor informado y con ello, generar un impacto decisivo y muy variable en la forma de hacer negocios en general.
“Para mí, es muy claro que esta mutación elevó el discurso de la creatividad y profesionalismo de manera directa hacia la labor del peluquero, porque ahora tienen un cliente mucho más exigente, con lo cual el profesional ahora necesita todavía más capacidad y conocimiento y así lo demanda a su marca proveedora como Revlon Profesional; hay que ir más allá del producto, de la formación del estilista y de los servicios a ofrecer. Ahora debes entender cómo lidiar con este nuevo consumidor que ya está súper involucrado en la industria y espera más de su salón de peluquería. Ahí creo es donde empieza el challenge, el desafío para la industria, hacer entender al estilista que tiene que evolucionar y pasar de ser una persona a una marca, de ser un proveedor de servicios a uno de experiencia y con ello, generar impacto tanto en la parte física como interna. Así que creo que esta evolución en la industria dependerá de qué tanto el profesional lo entienda, salga de su zona de confort y ser parte creadora de ese futuro”, aseguró Aragón.

Pero mientras el futuro llega, hablemos del presente de Revlon. Mario Aragón conoce a plenitud la actividad comercial del sector y en el caso de su marca, la mayor demanda del mercado sigue siendo la coloración, aunque en su trayectoria dentro de la industria, ha notado algunas variables: “Cuando recién entré en esta labor, el consumidor joven que pertenecía a mi generación, lo más que podían hacerse era una decoloración, a lo sumo si no te gustaba un tono pálido, cambiabas a uno frío, pero mantenías el mismo tono. Ahora, la generación actual pasa de cero a 100, es decir, va directamente a una decoloración de cero; eso es súper importante para la industria profesional, pero también implica que el profesional debe contar tanto con la capacidad como los productos adecuados para decoración o color”, aseguró el directivo.
En ese sentido, es fundamental el peso que tiene la formación académica del estilista: “Esto tiene que ver con la evolución en la industria de la que hablaba; hoy día, a raíz de la pandemia, un consumidor puede hacerse una decoloración a sí mismo, si bien no implica que le quede bien y la mayoría, por fortuna, acuden con los profesionales para corregir el error. Pero es esencial que el peluquero sepa manejar con gran técnica una decoloración y eso implica que deban auto demandarse a ser más experimentado no sólo en conocimiento, sino entender que brindan un servicio completo. Al final creo que esta interacción sobre todo con el cliente joven es lo que hará diferencia”, apuntó.
En este tema abunda el vicepresidente Senior Global Marketing de Revlon Professional, pues considera muy importante que el profesional se comprometa a formar parte de esta nueva dinámica en la industria y salir de su zona de confort y asumirse como su propia marca dentro del mercado: “Siendo honestos, productos de calidad existen y ejemplo de ello es toda la línea de color de Revlon, creados desde su concepción con la idea de ofrecer brillo, protección y nutrición, calidad y rendimiento al aplicarse, pero lo que entra en juego es que el peluquero y la industria en general, entiendan que tienen que transformarse hacia estas nuevas dinámicas”.
“La peluquería como la conocemos hasta antes de la pandemia ya es parte del pasado, hoy, con la exigencia del consumidor, se requiere que el rol conjunto tanto de la marca profesional y del mismo peluquero, sea generar confianza, brindar empoderamiento y resiliencia y ahí es donde creo que Revlon Professional hará diferencia sobre cómo mueves al profesional a que genere su propia marca. Nosotros ofrecemos las tendencias u opciones, pero quien está literalmente en la primera línea son ellos y si quieren formar parte del futuro de la industria, deben entender que tanto el contexto y las dinámicas en el salón han cambiado”, añadió Aragón.

Bajo ese panorama, ¿cuál es la perspectiva que la marca tiene en los próximos años? Mario Aragón así lo vislumbra: “Creo que nos enfocaremos mucho en la innovación, pero no sólo a nivel de productos, sino también en cómo lo llevas al mercado; por ejemplo, cómo trabajas la inspiración en tu equipo artístico y lo replicas en los peluqueros. También debemos renovarnos en ese aspecto y creo que la transformación de Revlon Professional y de las marcas continúa, por eso la innovación será clave y para ello, hay que escuchar al mercado con un enfoque diferente, no sólo de manera analítica a nivel de números, siento que nuestro trabajo es ver al profesional como ente creativo y emocional, por tanto, hay que compaginar ese balance entre la parte racional y la sensibilidad y siempre desde la base que lo que hacemos es crear. Por ello, el peluquero se nutre de una comunidad y de eventos como nuestro Color On Trend, es exactamente como vemos el futuro también de Revlon, es conectar con peluqueros, crecer nuestra base de profesionales y ser más relevantes, no solo como marca sino como sus partner o socios y vean el impacto de crecer su negocio cuando muta de un simple negocio a ser una marca”.
Por tanto, para Revlon Professional cuya experiencia en hacer marcas de éxito, la premisa es motivar y trasmitir esa sapiencia al peluquero, con el fin que cree su propia marca que represente sus valores y sea reflejo de lo que el consumidor busca. Para la compañía, el futuro del estilista es crear sus marcas de identidad clara y atractivas al consumidor, con base en empatía y calidad: “Así aseguraremos no solamente un futuro próspero y exitoso para la industria, pero también del peluquero y, sobre todo, millones de clientes satisfechos con el resultado de su de su cabello y de cómo ello impacta en la belleza a nivel externo e interno del cliente y le genera confianza.
Mario Aragón cierra la charla con una invitación a los profesionales de la belleza a seguir al tanto de lo que Revlon Professional les ofrecerá en el corto y mediano plazo: “Los invito a que nos sigan en nuestras redes sociales como Revlon Professional y también visite nuestro sitio web: revlonprofessional.com donde conocerán lo más importante e innovador que ofrecemos para su actividad, tanto eventos, novedades, productos, formación técnica y tengan especial atención en nuestros blogs, porque les ayudará a inspirarlos y prepararlos para su día a día en el salón”.